Artistas Impresionistas

03.05.2021

Juan Francisco González

Juan Francisco González Escobar (Santiago, 25 de septiembre de 1853- 4 de marzo de 1933) fue un pintor chileno. Reconocido como uno de los cuatro «grandes maestros de la pintura chilena», resulta ser el prototipo del pintor romántico y bohemio de inicios del siglo XX.1​ De los cuatro grandes maestros chilenos, es quien posee más cuadros realizados, estimados en cerca de 4000. También destacó por ser uno de los primeros pintores modernos de Chile. Símbolo de las nuevas generaciones creativas a las que se vio enfrentada el Chile del siglo XX, su estilo es muy semejante al impresionista pero no en su plenitud.

Desde su juventud estuvo dedicado a la pintura, dirigió sus enseñanzas a un aprendizaje técnico muy libre, irradió una vivaz e inquieta personalidad y comunicó su actitud frente al arte como una postura ante la existencia, llegando a ser considerado por sus sucesores como un ejemplo a seguir. El maestro Juan Francisco González acostumbraba decirle a sus alumnos, que para pintar bien «primero se debía aprender a observar y a emocionarse con los colores y las formas de la naturaleza, sin importar si el dibujo y sus detalles son reflejo exacto de la realidad»

Algunas de sus Obras

Vincent van Gogh


Vincent van Gogh, por quien el color era el símbolo principal de expresión, nació el 30 de marzo de 1853 en Groot-Zundert de Holanda. El hijo de un pastor, criado en una atmósfera religiosa y refinada, Vincent era muy emocional y no tenía confianza en sí mismo. Entre 1860 y 1880, cuando decidió finalmente ser artista, Van Gogh había tenido dos amores inadecuados y infelices y había trabajado sin éxito como empleado en una librería, vendedor de arte, y predicador en Le Borinage (una región aburrida de minera en Bélgica), donde fue despedido por "exceso de celo."

Se quedó en Bélgica a estudiar el arte, dedicado para dar felicidad creando belleza. Las obras de este período temprano en Holanda son pinturas de género muy iluminadas y de tonos sombríos de las que la más famosa es Los comedores de papas (1885).

Sus Obras 

Las pinceladas puntillistas y líneas ondulantes de sus cuadros son consideradas sublimes por los expertos, el pintor no sólo dominaba una técnica innovadora para su tiempo, sino que logró construir una propuesta estética sólida, en la que conviven trazos impresionistas, contrastes surrealistas y formas con gran fuerza expresiva. 

..." Zulema se sentaba en la sombra del patio a pintarse las uñas de los pies y mostraba sus gruesas piernas hasta medio muslo".
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar