Dadaísmo

Características del dadaísmo
- Rompimiento con los modelos tradicionales y clásicos.
- Espíritu vanguardista y de protesta.
- Espontaneidad, improvisación e irreverencia artística.
- Anarquismo y nihilismo.
- Búsqueda del caos y desorden.
- Contenido ilógico e irracional.
El dadaísmo es un movimiento artístico y literario de vanguardia que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX. Se toma como punto de partida el año de publicación del manifiesto inaugural escrito en 1916 por Hugo Ball. Sin embargo, antes de este año ya habían tenido lugar algunas manifestaciones artísticas que pueden ser calificadas de dadaístas, tales como los Ready Made de Marcel Duchamp.
Además El dadaísmo fue un movimiento artístico que surgió en Europa (ciudad suiza de Zúrich) en el año 1916. También conocido como movimiento Dada, esta vanguardia fue creada por un grupo de artistas (pintores, escritores y poetas) de la Primera Guerra Mundial refugiados en 1916 en Zurich, Suiza.
Representaste del Dadaísmo

«... He buscado defenderte el rostro de la tristeza del atardecer
colocarlo con cuidado en un clavo al icono
para rezar delante de él cuando llueva en el jardín...»
Tristán Tzara
Fue el principal impulsor del grupo Dadá, movimiento de vanguardia surgido en Zurich durante la Primera Guerra Mundial que se proponía expresar su oposición al orden establecido mediante la ruptura con la lógica del lenguaje, en cuanto que elemento sustentador del sistema social.
Vivió en Francia casi toda su vida. Fue uno de los autores más importantes del dadaísmo, que fundó junto con Jean Arp y Hugo Ball, una corriente artística de vanguardia totalmente revolucionaria en el sentido de que buscó romper con todos los parámetros establecidos a lo largo de la extensión de la historia del arte occidental, tanto que hoy día es catalogada como "antiarte".

Hannah Höch
Precursora del fotomontaje dadaísta, Hannah Höch trabajó también con la pintura, el dibujo, la acuarela, el grabado, el diseño y labores textiles, la escultura o la escritura. Su obra se caracteriza por su ironía y crítica a la sociedad del momento. Sus dardos se dirigían a reivindicar el estatus de las mujeres, y a cuestionar a la figura de la "Nueva Mujer" y su supuesta independencia, los roles de género y la cultura de masas.
Sus Obras

Francis Picabia: Tristan Tzara 1918.

La novia(Pandora)Un boda dadaísta.
Esta obra está pintada al óleo, pero Höch utiliza las técnicas del collage sin ocultarlo en absoluto. Hannah Höch usó el collage como herramienta y forma de expresión para su arte, sus mensajes y sus críticas sociales, en las que por supuesto abundaban reflexiones sobre su condición de mujer.
En obras como La novia, Höch ataca a la institución del matrimonio, el día más feliz en la vida de una mujer. Representa a la novia de blanco bastante grotesca, como una muñeca o un maniquí, un mero objeto inanimado para el uso del marido, que queda en un segundo plano.
Nueva Dadaísta
Raye'Luna

Te invito a conocer mi arte, mi expresión y como podemos lograr la revolución en el arte ,realizando cambios a obras ya famosa y conocidas con una propuesta nueva, desafiante e innovadora...
LA VIDA
